Gerardo Ortega ha sido Presidente del Consejo General de Colegios de Economistas de España (1982-1989), Presidente del Registro de Economistas Auditores (1982-1984) y Decano del Colegio de Economistas de Madrid (1991-1999)
El pasado 3 de julio, el Secretario de Estado para la Seguridad Social, Octavio Granado, avanzó la estrategia del Gobierno para corregir el déficit financiero que arrastra el Sistema público de pensiones y asegurar su viabilidad financiera a largo plazo.
La única lectura posible de la lectura en clave plebiscitaria de las elecciones autonómicas catalanas, el galimatías invocado por Mas para seguir adelante con el “procès”, es que los independentistas no han superado el reto que ellos mismos se marcaron al unir sus fuerzas en una lista alucinante desde el punto de vista ideológico.
El barómetro de julio del CIS muestra un horizonte político muy abierto, pero algo menos que el que reflejaba el publicado en abril. La encuesta muestra un transvase significativo de votos de Ciudadanos, que baja un 2,7 %, al PP, que sube un 2,6 %. No lo es el que se produce entre el PSOE, […]
El amable tratamiento que otorga EL PAIS a Varoufakis en la entrevista publicada el pasado 2 de agosto que puede leer aquí, demuestra que es un tipo que cae bien a la izquierda española.
La última EPA confirma que la economía española ha entrado en un círculo virtuoso que, de mantenerse, lo cual está por ver, podría llevar el paro, al final de la próxima legislatura, por debajo del 7 %, una barrera histórica que con la anterior legislación laboral nunca se consiguió reducir.
El monumental fracaso cosechado por Tsipras en Bruselas ha acabado con la escasa credibilidad de las propuestas económicas de Podemos, cuyos líderes han tenido que hilvanar a toda prisa una argumentación imposible, para convencerse y para tratar de convencernos a los demás de que la culpa de ese fracaso ha sido de los malos, malísimos, […]
Cuatro meses después de que advirtiéramos en este blog que el “grexit” estaba a la vuelta de la esquina, los líderes de la Eurozona han puesto a Tsipras en la tesitura de abandonar el euro de forma inmediata, en días, o aceptar un paquete de medidas para liberalizar y modernizar, sin más contemplaciones ni paños calientes, […]
El resultado del referéndum-exprés griego es inequívoco. El pueblo griego apoya a Tsipras. ¿Qué va a pasar a partir de ahora? Cualquier cosa, porque las dudas y vacilaciones mostradas en los últimos meses por Merkel y Hollande, no auguran nada bueno.
En este blog hemos analizado el riesgo Podemos y el riesgo del independentismo catalán. Jamás pensamos tener que considerar un riesgo PSOE, pero la realidad es la que es. Lamentablemente, supera todos los límites imaginables.
Las últimas elecciones han demostrado que una parte considerable del centro derecha ha comprado el maniqueo creado por la izquierda mediática contra el Partido Popular y ha optado por quedarse en casa o por votar a Ciudadanos, un partido de aluvión que vende un discurso regeneracionista y liberal.
Las urnas han mostrado la magnitud de la brecha que separa a Rajoy del centro derecha español y la profundidad del agujero en el que continúa cayendo el PSOE, que parece no tener fin porque aumenta en cada proceso electoral: 700.000 votos en el último.