Economistas progres al rescate de Podemos

El monumental fracaso cosechado por Tsipras en Bruselas ha acabado con la escasa credibilidad de las propuestas económicas de Podemos, cuyos líderes han tenido que hilvanar a toda prisa una argumentación imposible, para convencerse y para tratar de convencernos a los demás de que la culpa de ese fracaso ha sido de los malos, malísimos, alemanes, que han querido humillar al pueblo griego por haber votado No a una propuesta mejor que la que Tsipras llevó a Bruselas y mucho mejor que la que finalmente acordó con los líderes de la Eurozona.
Sea por casualidad o sea intencionadamente, lo cierto es que “economistas frente a la crisis“, un reducido grupo de economistas progres que últimamente ha alcanzado cierta notoriedad en los medios de izquierda, ha publicado una “declaración urgente” de su Junta Directiva sobre la crisis griega, que proporciona a los líderes de Podemos el argumentario que necesitaban para tratar de justificar la actuación de Tsipras y para reorientar sus maltrechas propuestas económicas, cara a las próximas elecciones generales.
La declaración, que no deja títere con cabeza, arremete contra el antieuropeísmo del Eurogrupo (¿?), contra los alemanes y sus satélites, “cuya ruta siempre ha sido expulsar a Grecia del euro sin el menor interés en impulsar su modernización” (sic), contra las políticas de austeridad impuestas por Alemania a Grecia —el mantra favorito de los tertulianos del duopolio televisivo—, contra el BCE, contra los gobiernos conservadores de Nueva Democracia y contra todo lo que no sea la idea que tienen los redactores materiales de la declaración de cómo deben hacerse las cosas en Europa.
Es un documento delirante que incluye desvaríos tales como la afirmación de que “Esta situación no es sino el reflejo de la ausencia de democracia en la gobernanza económica europea” (sic). O sea, los líderes europeos que son los responsables últimos de las decisiones que se adoptan por consenso en la Eurozona, no son demócratas.
Para este grupo de economistas progres que se consideran los guardianes de las esencias del europeísmo y de la democracia: “La mediocridad de personajes oscuros, como el ministro de hacienda alemán, o menores, como el presidente del Eurogrupo, se hace ostensible ante la razón y la competencia técnica de sus interlocutores griegos”(sic).
Es evidente que los “interlocutores griegos” es el inefable Varoufakis, un personaje que no ha tenido el menor rubor en declarar públicamente, tras su salida del gobierno griego, que su estrategia negociadora en Bruselas consistió en llegar al borde del abismo para apostarlo todo a la carta de que la Eurozona no se atrevería a expulsar a Grecia del euro para no cuestionar el dogma de la irreversibilidad de la pertenencia al euro en tiempos de crisis.
Ha sido el propio Varoufakis quien ha contado que propuso a Tsipras elevar el desafío a los líderes de la Eurozona, con el aval que suponía el resultado del referéndum griego, hasta el nivel necesario para conseguir: i) imponer a sus socios europeos una quita sustancial de la deuda griega, y ii) recuperar el control del Banco Central Griego para poder emitir todos los euros necesarios para cumplir el programa electoral de Tsyriza. La teoría de juegos, en la que dicen que es experto Varoufakis, llevada a sus últimas consecuencias. ¿Problemas? Ninguno, porque los tratados constitutivos del euro no contemplan la expulsión de los miembros del club y porque, en el peor de los casos, Grecia podría recurrir a los tribunales europeos que, siempre según Varoufakis, terminarían dándole la razón.
La idea de imprimir euros para pagar la deuda no es nueva, es la solución que propone en un mediocre trabajo titulado “A Modest Proposal for Resolving the Eurozone Crisis” publicado en colaboración con Stuart Holland y James Kenneth Galbraith, no confundir con su padre, John Kenneth Galbraith, el bueno.
Afortunadamente, Tsipras hizo oídos sordos al cuento de la lechera que le proponía Varoufakis y evitó la quiebra de Grecia.
Pues bien, para nuestros economistas progres, este personaje que se vanagloria de haber jugado a la ruleta durante cinco meses con los sufrimientos del pueblo griego, es el paradigma de la razón y de la competencia técnica. ¿Será que los fantasmas de Goya vuelven a sobrevolar las noches españolas?
Si tienen el humor de leer completa la declaración de marras, podrán comprobar que su línea argumental coincide punto por punto con la utilizada por Podemos para justificar la nefasta actuación de su amigo Tsipras, que bajo la inspiración del peligrosísimo Varoufakis, ha conseguido acabar, en menos de seis meses, con la incipiente recuperación de la economía griega iniciada bajo el mandato de Antonis Samarás y, lo que es peor, con la confianza de sus socios, que ahora sí van a obligarle a realizar todas las reformas que prometieron hacer y no hicieron sus predecesores en el cargo. Eso o salir del euro.
Si Tsipras tuviera unos conocimientos mínimos de economía no dudaría en aceptar la salida temporal del euro sugerida por Schäuble, el denostado ministro alemán de economía, que es con mucha diferencia la propuesta más sensata de todas las que se han puesto encima de la mesa hasta ahora, como ya reconocen muchos economistas de mucho mayor fuste intelectual que nuestros economistas progres.
¿Habrá tomado nota el centro derecha español del enorme riesgo que supone un gobierno Psoe-Podemos? En noviembre, lo veremos.
Etiquetas:Economistas frente a la crisis, Eurogrupo, Eurozona, Schäuble, Tsipras, Varoufakis
"Trackback" Enlace desde tu web.
Mariano Es Tonto
| #
Parece que el monumental fracaso del PP PiPi PoPo en las últimas elecciones ha activado la ofensiva de todos los imbéciles. A la carga. A votar a alguien que no entiende su propia letra y a atacar a los que propongan algo de la forma que sea. Con mentiras y con argumentos de poca chica. A ver si cuela.
Reply
Abogadojr
| #
Hace tiempo que no entraba en el blog y compruebo encantado que aquí se sigue contando la situación económica real, con argumentos sólidos y al margen de los argumentos populistas que vemos a diario en las tertulias pseudo políticas de la televisión. Pero dónde están esos economistas contrarios a estas tesis? Por qué no se pronuncian? La izquierda podemista en esto lleva la delantera, mientras el centro derecha se deja nuevamente comer el terreno. Enhorabuena por el blog!
Reply