¿Es posible un gobierno PSOE-Ciudadanos?

El barómetro de julio del CIS muestra un horizonte político muy abierto, pero algo menos que el que reflejaba el publicado en abril.
La encuesta muestra un transvase significativo de votos de Ciudadanos, que baja un 2,7 %, al PP, que sube un 2,6 %. No lo es el que se produce entre el PSOE, que sube un 0,6 %, y Podemos, que baja un 0,8 %, porcentajes inferiores al margen de error de la encuesta (2 %).
Los datos sobre valoración prospectiva y retrospectiva de la situación económica y política, valoración de líderes, autodefinición ideológica, deben valorarse con sumo cuidado porque están afectados por el sesgo de la muestra, que el CIS corrige en el voto declarado para calcular el voto estimado, no en el resto de los datos.
Aunque los porcentajes de voto estimado son muy similares a los que reflejan el resto de las encuestas publicadas últimamente, con la única excepción de las realizadas mensualmente por Metroscopia para EL PAIS, que ya se sabe que son otra cosa, no pueden tomarse como un indicador de lo que puede pasar en las elecciones generales, que va a depender mucho de lo que suceda en Cataluña el 27 S y, sobre todo, el día después.
Si las listas secesionistas consiguen mayoría parlamentaria, la temperatura del conflicto subirá muchos grados y Rajoy tendrá que actuar con la máxima firmeza para cortar de raíz cualquier intento separatista. Si es capaz de combinar la firmeza que le exigen cada vez más alto la mayoría de sus votantes, con la “finezza” necesaria para mantener sin fisuras el apoyo unánime de la UE, es muy probable que pueda recuperar la mayor parte del voto de centro derecha que ha optado por quedarse en casa en las últimas elecciones, y que, recíprocamente, si no lo hace así, pueda perderlo definitivamente.
Si los independentistas no llegan a los 68 escaños, las aguas volverán al cauce que nunca debió desbordarse, hasta que dentro de unos pocos años vuelva a subir la marea secesionista, que, como las marítimas, tienen una periodicidad perfectamente calculable.
Si el PP gana las elecciones con un número de escaños suficientes para formar una mayoría parlamentaria con Ciudadanos y los conseguidos por el PSOE no permiten la formación de una mayoría alternativa, Rajoy continuará en la Moncloa por mucho que vociferen los tertulianos del duopolio televisivo.
La idea sustituir a Rajoy por la Vicetodo, que han puesto en circulación algunos conspiradores de pacotilla venidos a menos, es un absoluto despropósito. Rivera no está tan loco como para entrar en un gobierno tripartito PSOE-Ciudadanos-Podemos, que sería una jaula de grillos mal avenidos, o para dar apoyo parlamentario a un bipartito PSOE-Podemos.
¿Qué resultados electorales tendrían que producirse para que pudiera formarse un gobierno PSOE-Ciudadanos?
La respuesta es muy clara, que la suma de los escaños conseguidos por el PP y Ciudadanos no fuera suficiente para formar una mayoría parlamentaria, ni contando con un acuerdo de investidura con el PNV y con la Unió de Durán Lleida, en el supuesto de que se presente a las generales y consiga algún escaño, acuerdos que tampoco está nada claro que pudiera conseguir el PP.
En ese caso podría formarse un gobierno PSOE-Ciudadanos, incluso con el apoyo, vía abstención, del propio PP, para cerrar el paso a un posible gobierno de perdedores, similar a los constituidos en varias Comunidades Autónomas tras las últimas elecciones autonómicas, que sería pésimo para España.
Es una posibilidad que dejaría a Ciudadanos la complicadísima labor de embridar al líder del PSOE, cuya levedad política e intelectual asusta, y que permitiría al PP mantener un control efectivo del gobierno y de sus iniciativas legislativas.
Etiquetas:Albert Rivera, Ciudadanos, Durán Lleida, Pedro Sánchez, PNV, PP, PSOE, Rajoy
"Trackback" Enlace desde tu web.
Carlos Esteve
| #
Yo sí veo posible un pacto Ciudadanos-Psoe, es más, veo posible cualquier pacto de ciudadanos con cada uno de los partidos. Al margen del batacazo que le augura el comentario anterior, estos ya han demostrados que no le hacen ascos a nada con lo que han perdido toda la credibilidad. El recorrido de este partido va a ser bastante más corto del que me imaginaba. Saludos cordiales
Reply
ana
| #
No veo en ningun caso un pacto ciudadanos psoe. En mi opinion la gente esta cansada de ver como sus votos son utilizados como moneda de cambio para pillar “cacho” de poder por los partidos politicos. Lo q ha ocurrido en el ayuntamiento de Madrid es un claro ejemplo.
Lo que creo q va a ocurrir: la gente que votó en las ultimas ekecciones a ciudadanos con el objetivo de dar un toque al PP pero pensando que apoyarian a este partido estan muy cabreados. Han pactado con el psoe y podemos y eso no estaba en el guión.
en las generales no van a correr ningun riesgo y volveran a votar al PP. Asi que le auguro un pequeño batacazo al partido de Rivera.
Los que votaron a Podemos por dar un toque a los dos grandes partidos empiezan a darse cuenta que como gracieta vale pero eso de que gobiernen es para los “mayores”. Ademas el grupo de profes liderados por Pablito se estan destapando como unos autenticos “democratas” y eso asusta y mucho. Asi que mas de lo mismo para Podemos: otro batacazo.
Queda el PSOE que ultimamente parecen gallegos: no saben si van o vienen. Para los votantes progres es la unica opcion viable aunque con el señor Sanchez a la cabeza veremos si sigue vivo este partido.
En cuanto al 27S no le veo mayor recorrido. Saldra el no y solo espero que el Sr.Mas se vaya de una vez a su casa.
lo
Yo
Reply