La reciente publicación por el Tribunal de Cuentas de su “Informe de fiscalización de la financiación de las infraestructuras ferroviarias en el periodo 2011-2013” de 30 de abril de 2015, ha venido a poner las cosas en su sitio en el debate sobre la rentabilidad del AVE que continúa vivo en los medios de comunicación. […]
La polémica generada por la propuesta electoral de Ciudadanos de retrasar los plazos de ejecución de las obras del AVE contratadas y de abortar las ya proyectadas y planificadas, continúa viva en los medios generalistas y en la prensa económica, y es probable que vaya a más a medida que se acerquen las elecciones generales.
Aunque el apoyo de la población española al AVE parece que es ampliamente mayoritario, no sucede lo mismo con los autodenominados “economistas del transporte” (sic) que hace tiempo que sentenciaron que no es rentable y punto. Para ello se remiten, como argumento de autoridad, a los artículos publicados en su día por Ginés de Rus […]
Garicano se ha descolgado con una propuesta cuando menos sorprendente: suspender las inversiones previstas en el AVE para financiar un programa dirigido a fomentar la innovación tecnológica.
Los resultados de la primera de las cuatro citas electorales del año han dejado claro varias cosas: la primera, que Andalucía continúa siendo un feudo de la izquierda; la segunda, que Ciudadanos tiene todas las bazas en la mano para convertirse en una seria alternativa al PP; la tercera, que el populismo de Podemos y […]
Tsipras no pierde ocasión de hacer “amigos” en la Eurozona. La última ocurrencia: acusar a los gobiernos español y portugués de organizar un complot de fuerzas conservadoras europeas para “intentar derribar su gobierno”.
La presentación por Ciudadanos de la primera de las seis entregas que, al parecer, constituirán el programa económico con el que se propone concurrir a las próximas elecciones generales y su fulgurante ascenso en la intención de voto en las encuestas publicadas por los medios del Grupo Prisa -que ya se sabe que no da […]
El estupendo Sr. Krugman, uno de economistas favoritos de la intelligentsia progre española, ha dedicado su última columna quincenal del New York Times, reproducida dos días más tarde, en su versión española, por el periódico de referencia de la venida a menos gauche divine patria, a Grecia y al euro.
El mismo día en el que el CIS situaba a Podemos como segunda fuerza política en España, delante del PSOE, el BCE ponía a los pies de los caballos a Tsipras y a su inefable ministro de finanzas, Yanis Varoufakis, al anunciar que, a partir del próximo 11 de febrero, dejará de aceptar los bonos griegos […]
Las fuentes utilizadas por Piketty para elaborar las series estadísticas sobre la riqueza que utiliza en su libro, han sido los bancos de datos fiscales de los diferentes países analizados, sobre los impuestos sobre la herencia y el patrimonio, en los que existe.
Piketty es el economista de moda. Su último libro, “El capital en el siglo XXI”, un éxito de ventas indiscutible. Todo el mundo habla de Piketty. Para la revista New York, el “rock-star economist” del momento.