Nous sommes aussi Charlie Hebdo

Porque la barbarie terrorista es la mayor amenaza a nuestros derechos y libertades y porque nadie debe permanecer indiferente ante los asesinatos de Paris, alzamos nuestra voz para solidarizarnos con el pueblo francés y proclamar que nosotros también somos Charlie Hebdo, aunque no compartamos su forma de hacer periodismo satírico.

Más sobre el impacto de la reforma laboral en el mercado de trabajo

La izquierda política y mediática niega la recuperación del empleo que muestran las cifras de la EPA y de afiliación a la Seguridad Social, con el argumento de que se trata de una pura ficción estadística. El mensaje que se repite constantemente en todos los medios de comunicación, es que la reforma laboral está favoreciendo […]

El problema griego

Grecia cerró el año 2009 con una caída del PIB del 3,1%, una deuda pública de 300 mil millones de euros, equivalente al 129,7 % del PIB, un déficit público del 15,7 %, una tasa de paro del 9,6%, y el tipo de interés del bono a 10 años del 5,77%. Tres años después, tras […]

¿Es posible un arreglo fiscal con la Cataluña no independentista?

El planteamiento profundamente maniqueo que subyace en el mantra “Espanya ens roba” repetido machaconamente por el “agitprop” independentista, ha calado en una parte importante de la sociedad catalana que ha pasado a engrosar las filas secesionistas, pero ha dejado en evidencia de manera descarnada el carácter fundamentalmente económico del independentismo catalán actual.

El riesgo del independentismo catalán (II)

Por ahora, lo único que está claro en la política catalana es la pugna por el control de proceso secesionista. Mas no va a adelantar la convocatoria de unas elecciones autonómicas en las que no tendría nada que ganar y sí mucho que perder. Es un riesgo que quiere eludir con la exigencia de una […]

El riesgo del independentismo catalán (I)

El desafío al Estado protagonizado por el presidente de la Generalitat el 9N al asumir públicamente la responsabilidad de la organización de la consulta suspendida por el Tribunal Constitucional, ha tenido cumplida respuesta con la querella presentada por la Fiscalía General del Estado, que ha levantado ampollas en el mundillo nacionalista y en los defensores […]

El programa económico de Podemos

El documento elaborado para Podemos por el economista Juan Torres y por el médico y sociólogo, experto en políticas públicas, Vinçens Navarro, parte de un balance de trazo grueso, trufado de valoraciones ideológicas, de la situación de la economía española, que califica de emergencia, y de un análisis no menos negativo de sus perspectivas -que […]

El riesgo Podemos (II)

Algunos bancos de inversión importantes y una de las agencias de calificación más reputadas del mundo, han advertido a sus clientes de las consecuencias de que Podemos pudiera llegar a gobernar en España solo o en coalición con otras fuerzas de izquierda. ¿Puede llegar a gobernar Podemos? Si se descarta, por improbable, la posibilidad de que pueda conseguir una […]

El riesgo Podemos (I)

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:2014-07-01-Europaparlament_Pablo_Iglesias_Turri%C3%B3n_by_Olaf_Kosinsky_-14_%283%29.jpg

Cuando España comienza a doblar el cabo de las tormentas de la mayor crisis económica desde la terminación de la segunda guerra mundial, se encuentra con un horizonte político cubierto de nubarrones que amenazan con arruinar en muy pocos meses todos los logros conseguidos en tres años de esfuerzos para salir de la crisis. El […]